IESPP - GM
Redes Sociales Oficiales
Indexada
Todos los autores deben contar con afiliación, código Orcid (https://orcid.org/), y adjuntar su carta de presentación al Director de la Revista (cover letter), para mayores detalles de los requerimientos revisar los siguientes enunciados:
1. Lista de verificación pre-envío del manuscrito
¿Desea enviar un manuscrito a la revista Ñawinchay?
Le recomendamos la siguiente lista que incluye información y recursos para ayudarle a preparar su manuscrito y brindarle anticipadamente lo que podría suceder durante su envío.
¿Tiene dudas o consultas después de leer esto?
Puedes contactar con nuestro equipo editorial a través del siguiente correo: revista.nawinchay@gmendel.edu.pe
2. Envío de los manuscrito
Los manuscritos deben enviarse en línea utilizando el registro disponible en la plataforma. Se recomienta utilizar la siguiente plantilla: [Plantilla Ñawinchay]
3. Objetivo y alcance
Ñawinchay es una revista científica de acceso abierto sin costo, con publicaciones semestrales (julio y diciembre) en formato impreso y digital, que publica artículos de investigación, artículos de revisión, artículo de revisiones cortas, artículo de políticas educativas y culturales, artículo de datos, artículo de opinión y editoriales. Además, el Consejo Editorial invita a enviar artículos de opinión, previa consulta por correo electrónico al Director de nuestra revista.
La revista Ñawinchay tiene como objetivo compartir hallazgos de investigación de alta calidad en una amplia gama de temas educativos, lingüísticos, y culturales, y su importancia para las personas y sociedad. Así mismo, la revista da la bienvenida a contribuciones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente, ODS 4 “Educación de Calidad, y ODS 10 “Reducción de las desigualdades.”
Por otro lado, los manuscritos enviados a la revista serán evaluados inicialmente por el Editor Senior en cuanto a su alcance, redacción y calidad científica, los cuales podrán ser rechazados inmediatamente o enviados a su revisión por pares. En consecuencia, un mínimo de dos investigadores de amplia trayectoria en la temática revisarán los manuscritos. Finalizado este proceso, el Editor Senior aceptará o rechazará el manuscrito según las recomendaciones de los revisores.
ALCANCE:
La revista Ñawinchay publica artículos que cubren todos los aspectos del ámbito educativo, lingüístico, y cultural, incluidos:
Así como también, artículos que fomenten la discusión sobre:
4. Lenguaje y calidad de redacción
Los manuscritos deben presentarse en idioma español. Adicionalmente, sin cargo, los resumenes y artículos editoriales serán publicados en los idiomas de inglés y quechua.
Los autores deben cumplir con nuestros estándares de calidad en redacción científica:
5. Tipo de artículos
Ñawinchay brinda una variedad de artículos para ampliar las opciones de publicación y difusión. Los autores deben asegurar que sus manuscritos cumplan con los códigos de ética de nuestra revista. Todos los manuscritos enviados serán analizados previamente con un software para la detección de plagio. Todos los artículos son revisados por pares, una vez aceptados recibirán un código DOI, y luego serán publicados en el formato final editorial disponibles en archivos PDF, HTML, y XML. Ñawinchay recomienda a los autores seleccionar bien el tipo de artículo para su manuscrito y cumplir las descripciones definidas que correspondan a continuación:
6. Carta de presentación al Editor – “Cover letter”
Recomendamos la siguiente plantilla donde debe incluir el título del manuscrito, declaración de originalidad, redactar el reporte o hallazgos del estudio y la importancia de la investigación, asociar con el enfoque y alcance de la revista, y declarar que no existe conflicto de intereses. Considerar que la Carta de Presentación al Editor, es una oportunidad para explicar por qué el manuscrito tendría que ser considerado o sea de interés para los lectores de nuestra revista.
7. FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS MANUSCRITOS
Los autores deben enviar manuscritos en archivo Word (.docx o .doc), con numeración por línea a la izquierda, tipo de letra Times New Roman a 12 puntos, títulos y subtítulos en negrita y orden numérico correlativo y con párrafos justificados. En tal sentido, recomendamos la siguiente plantilla: [Plantilla-Ñawinchay]
Los manuscritos deben ser enviados en línea a través de la plataforma, previo registro, considerando las siguientes secciones:
Los autores deben incluir un título en español e inglés. Así mismo, se adicionará a todos los manuscritos aceptados para publicación, un título en quechua mediante el servicio de traducción gratuita del equipo editorial de la revista.
Tabla 1. Roles CRediT asociados a la contribución de los autores.
|
Roles |
Descripción |
|
Conceptualización |
Ideas, formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación |
|
Curación de Datos |
Actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar y mantener los datos de investigación (incluyendo los códigos del software/programa, cuando sea necesario para interpretar los datos) para su uso inicial y reutilización posterior. |
|
Análisis formal |
Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar los datos del estudio |
|
Obtención de financiación |
Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que condujo a esta publicación |
|
Investigación |
Conducción del proceso de investigación e indagación, específicamente la realización de experimentos o la recopilación de datos/evidencia. |
|
Metodología |
Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos. |
|
Administración del proyecto |
Responsabilidad de gestión y coordinación para la planificación y ejecución de las actividades de investigación. |
|
Recursos |
Provisión de materiales de estudio, reactivos, materiales, muestras de laboratorio, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis |
|
Software |
Programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y algoritmos de soporte; pruebas de componentes de código existentes |
|
Supervisión |
Supervisión y responsabilidad de liderazgo para la planificación y ejecución de las actividades de investigación, incluyendo mentoría. |
|
Validación |
Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicación/reproducibilidad general de los resultados/experimentos y otros productos de investigación. |
|
Visualización |
Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente visualización/presentación de datos. |
|
Redacción – borrador original |
Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo traducción sustantiva). |
|
Redacción – revisión y edición |
Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por aquellos del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión – incluyendo etapas previas o posteriores a la publicación. |
Estos roles permiten describir de manera precisa y transparente las contribuciones individuales en publicaciones científicas, facilitando el reconocimiento adecuado de cada participante en el proceso de investigación.
Ñawinchay: Revista de Divulgación Científica y Cultural © 2025 by Instituto de Educación Superior Pedagógica Publica Gregorio Mendel is licensed under Creative Commons Attribution 4.0 International
© Ñawinchay: Revista de Divulgación Científica y Cultural
EDITORIAL: Instituto Superior Pedagógico Gregorio Mendel
Dirección: Tahuaray s/n, Chuquibambilla, Apurímac, Perú
Correo electrónico: revista.nawinchay@gmendel.edu.pe