Sobre la revista

Ñawinchay (Depósito legal: 2025-07496 | ISSN en línea: 3084-7834), es una revista científica comprometida con el acceso inclusivo y equitativo a la investigación con publicaciones de ACCESO ABIERTO SIN COSTO, revisada por pares, con publicaciones semestrales (julio y diciembre) en formato impreso y digital, artículos de investigación, artículos de revisión, revisiones cortas, políticas educativas y culturales, datos, opiniones y editoriales.

ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES
La Revista de Divulgación Científica y Cultural “ÑAWINCHAY”, en su calidad de emitir publicaciones de calidad internacional, se adhiere al código ético del Comité de Ética de Publicaciones, también conocido como COPE (Committee on Publication Ethics), y utiliza los principios éticos expuestos en las guías “Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica”, “Guías Éticas para Revisores por Pares”, “Orientaciones para Editores: Investigación, Auditoría y Evaluaciones de Servicios”; así como, las normas APA (American Phychological Association), y del Código de Ética en Investigación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Gregorio Mendel”, para promover la integridad en la publicación científica, garantizar que las investigaciones sean transparentes, confiables, accesibles, confiables, y de alta calidad, y establecer los fundamentos y compromisos para editores, revisores y autores.

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Todos los datos personales de los autores (nombres, dirección de correos electrónicos, teléfono, entre otros) enviados a nuestra revista, serán manejados bajo confidencialidad interna y no serán proporcionados a externos para otros fines que no sea seguir el procedimiento editorial.

POLÍTICA ANTIPLAGIO
La revista Ñawinchay verifica la originalidad de todos los manuscritos recibidos mediante el uso del software antiplagio Turnitin, y acepta hasta un máximo de 15% de similitud. En caso, se detecte coincidencias superiores al 15%, el manuscrito será sometido a una revisión exhaustiva a fin de que el Editor Senior informe a los autores sobre su inmediato rechazo.

PRESERVACIÓN DIGITAL
La revista Ñawinchay cuenta con un sistema de preservación digital de LOCKSS (http://www.lockss.org/), un programa de código abierto que brinda un respaldo a las bibliotecas en la conservación de revistas web. Así mismo, nuestra revista está enlazada al repositorio institucional del IESPP- Gregorio Mendel de la Dirección Regional de Educación de Apurímac del Ministerio de Educación, con la finalidad de crear, conservar y restaurar archivos permanentes de la revista. De manera complementaria, los volúmenes, números, y artículos de la revista son resguardados como datos digitales en discos duros externos y en almacenamiento en la nube.