Procedimientos Editoriales y Revisión por Pares

Nuestro proceso editorial realizar una exhaustiva evaluación mediante revisión por pares, teniendo como mínimo dos investigadores de reconocida trayectoria académica científica (Figura 1).

  • Los autores son bienvenidos a enviar sus manuscritos acorde al enfoque y alcance de la revista.
  • En primera instancia, todos los manuscritos enviados por correo electrónico (nawinchay@gmendel.edu.pe) a la revista serán sometidos a la verificación de originalidad mediante el software antiplagio Turnitin (permitido hasta un 15% de similitud). Revisar nuestras políticas antiplagio.
  • El Editor Senior evaluará todos los manuscritos recibidos a fin de examinar el cumplimiento de los lineamientos de enfoque y alcance, normas éticas y de calidad en investigación, y políticas editoriales. En esta instancia, el Editor Senior determinará si el manuscrito presenta el rigor necesario para pasar a la siguiente etapa de revisión por pares, caso contrario será rechazado. El Editor Senior emitirá su decisión a los autores de manera irrefutable en un plazo máximo de 15 días.
  • En la siguiente etapa, los manuscritos serán enviados a un mínimo a dos investigadores externos de trayectoria académica científica acorde al tema de experiencia relacionado para la revisión por pares. El sistema de evaluación aplicado es el de doble ciego, garantizando el anonimato tanto de autores como de revisores. Los revisores externos elevarán sus opiniones, comentarios y/o sugerencia sobre el manuscrito al Editor Senior para decidir sobre la continuidad o rechazo del trabajo. Editor Senior comunicará a los autores su decisión de manera irrefutable en un plazo de 45 a 60 días que incluirá una de las siguientes opciones:
    • Publicable. El manuscrito se aprueba y pasa inmediatamente a publicarse como artículo in press (asignándole un DOI), y continuar con su proceso de diseño y formato final de publicación.
    • Aceptado para publicación con modificaciones menores. El manuscrito se aprueba con pequeñas correcciones, sugerencias y recomendaciones de los revisores. Los autores tienen un plazo máximo de 7 días para realizar los cambios.
    • Reconsideración con modificaciones mayores. El manuscrito requiere una revisión significativa y debe responder a mayor detalle cada comentario realizado por los revisores. Está permitido que el manuscrito sea catalogado nuevamente con modificaciones profundas, en caso de persistir, en la tercera ronda será rechazado. Los autores tienen un plazo máximo de 30 días para realizar los cambios.
    • Rechazado con posibilidad de reenvío. El manuscrito requiere de experimentos adicionales y/o métodos críticos que sustenten la investigación realizada. Se procede a rechazar pero se invita a los autores a enviar a futuro una versión mejorada.
    • Rechazo definitivo. Los manuscritos que no cumplan con las políticas editoriales, ética de investigación, y/o no cumplan con una contribución original relevante, serán rechazados sin considerar su reenvío.
  • Los autores están obligados a responder a todos los comentarios, sugerencias y opiniones de los revisores punto por punto. En caso que los autores no estén de acuerdo con la postura del revisor, deben de justificar con claridad y coherencia.
  • Los revisores externos informarán al Editor Senior, si las respuestas a las consultas realizadas y/o modificaciones al manuscrito observado logran cumplir con éxito la claridad y rigor científico para publicación.
  • El Editor Senior informará a los autores de manera inmediata la respuesta de los revisores, y en un plazo máximo de siete (07) días podrán visualizar el artículo in press con su respectiva asignación DOI en la revista.
  • Posteriormente, el artículo in press pasará por el Comité Editorial para un análisis exhaustivo de lectura, y producción del artículo científico en estilo, diseño, y formato final de publicación en nuestra la revista.
  • La publicación de los artículos científicos serán registrados para su indexación correspondiente.

Figura 1. Flujo de trabajo editorial para la publicación de artículos en la revista Ñawinchay.