Declaración de Ética y Buenas Prácticas Editoriales

La Revista de Divulgación Científica y Cultural “ÑAWINCHAY”, en su calidad de emitir publicaciones de calidad internacional, se adhiere al código ético del Comité de Ética de Publicaciones, también conocido como COPE (Committee on Publication Ethics), y utiliza los principios éticos expuestos en las guías “Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica”, “Guías Éticas para Revisores por Pares”, “Orientaciones para Editores: Investigación, Auditoría y Evaluaciones de Servicios”; así como, las normas APA (American Phychological Association), y del Código de Ética en Investigación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Gregorio Mendel”, para promover la integridad en la publicación científica, garantizar que las investigaciones sean transparentes, confiables, accesibles, confiables, y de alta calidad, y establecer los fundamentos y compromisos para editores, revisores y autores:

A) Compromisos de los autores
Seguir estos principios éticos ayuda a mantener la integridad de la investigación científica, favorece la confianza en la comunidad académica y asegura que el proceso de publicación sea justo y transparente.

1. Originalidad y Plagio

  • Trabajo original: Los autores deben tener plena seguridad que sus manuscritos sean originales y no contengan ninguna forma de plagio (de otros autores o de los propios trabajos previamente publicados del autor). El plagio involucra la copia directa de texto y la reutilización de ideas sin el debido reconocimiento de la referencia.
  • Evitar auto-plagio: Los autores deben evitar la repetición o reutilización de textos provenientes de sus propios trabajos ya publicados sin la debida cita y referencia.

2. Publicaciones múltiples y repetitivas

  • No enviar el mismo trabajo a múltiples revistas: El envío simultáneo de un manuscrito a más de una revista es una práctica inaceptable para la ética en investigación. Los autores deben asegurarse de que el artículo no haya sido publicado previamente, ni estar bajo revisión en otra revista.
  • Publicaciones duplicadas: Los autores deben evitar la publicación de artículos con los mismos resultados en más de una revista.

3. Atribución y citación correcta

  • Citar adecuadamente las fuentes: Los autores deben proporcionar referencias claras y precisas completando correctamente las fuentes consultadas en su investigación. Esto incluye citar adecuadamente los trabajos de otros investigadores, acorde con el estilo de citación de la revista (normas APA).
  • Reconocer las contribuciones: Los autores deben reconocer las personas que hayan contribuido de manera significativa al desarrollo de la investigación, pudiendo ser la conceptualización, análisis de datos, redacción del artículo, entre otros acorde a los criterios establecidos en la Taxonomía de Roles de lo Colaboradores (CRediT) https://credit.niso.org

4. Autoría

  • Incluir solo a los autores que contribuyeron significativamente:
    Los autores deben garantizar que solo las personas que hayan hecho una contribución científica e intelectual sustancial en el desarrollo del trabajo sean incluidas como coautores. Las contribuciones pueden incluir la concepción del estudio, el análisis y la interpretación de los datos, o la redacción del artículo.
  • Orden de autoría: El orden de los autores debe reflejar su nivel de contribución al trabajo y debe acordarse de manera justa entre los coautores.

5. Conflictos de intereses

  • Declaración de conflictos de interés: Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés que pueda haber influido en su investigación o en la interpretación de los resultados. Los conflictos de interés pueden ser financieros, personales, profesionales o cualquier otro que pueda comprometer la objetividad de la investigación.
  • Transparencia: Deben ser transparentes respecto a las fuentes de financiamiento y cualquier relación que pueda haber influido en los resultados o en el proceso de publicación.

6. Veracidad y manipulación de los datos

  • Precisión en los datos: Los autores deben garantizar que los datos presentados en el artículo sean verídicos, no manipulados, alterados o falsificados de ninguna manera. Esto incluye la correcta presentación y análisis de los datos empíricos.
  • Reproducibilidad de los resultados: Los autores deben proporcionar los datos de manera que otros investigadores puedan reproducir los resultados de la investigación.

7. Corrección de Errores

  • Responsabilidad por errores: Si un autor detecta un error significativo en su artículo después de la publicación, debe notificar inmediatamente a los editores de la revista y colaborar con ellos para corregirlo.
  • Revisión de las pruebas: Es importante que los autores revisen cuidadosamente las pruebas antes de la publicación y se aseguren de que no haya errores en la versión final.

8. Acceso a los datos:

  • Disponibilidad de datos: Los autores deben estar dispuestos a proporcionar los datos subyacentes de su investigación, si es necesario, para permitir que otros investigadores verifiquen sus resultados. Esto incluye hacer los datos accesibles cuando sea apropiado y posible.

9. Participación en la revisión y corrección

  • Colaboración con los editores: Los autores deben estar dispuestos a cooperar con los editores para llevar a cabo una revisión exhaustiva de los artículos y realizar los cambios necesarios según las sugerencias de los revisores.
  • Respetar las decisiones editoriales: Los autores deben estar dispuestos a seguir las decisiones editoriales sobre la aceptación, modificación o rechazo de su manuscrito, y hacer los cambios necesarios para mejorar la calidad del artículo.

10. Responsabilidad General

  • Responsabilidad por el trabajo: Todos los autores deben aceptar la responsabilidad total por el contenido del artículo, incluidos los resultados, la interpretación de los datos y la discusión.
  • Revisión crítica y completa: Los autores deben asegurarse de que la literatura relevante haya sido revisada y citada de manera adecuada, y que todas las perspectivas y enfoques relevantes se hayan considerado

 

B) Compromisos de los Revisores

1. Confidencialidad

  • Los revisores deben manejar todos los manuscritos
  • recibidos como documentos confidenciales.
  • No deben ser compartidos ni discutidos con otras personas sin autorización explícita de los editores.
  • La información contenida en el manuscrito no puede ser utilizada por el revisor para beneficio propio o de terceros.

2. Objetividad

  • Las evaluaciones deben ser objetivas, imparciales y fundamentadas exclusivamente bajo los criterios académicos y científicos del artículo.
  • No se deben emitir juicios personales sobre los autores ni permitir que creencias personales interfieran en la evaluación.
  • Las críticas deben ser constructivas, claras y justificadas, ayudando a mejorar el trabajo del autor.

3. Compromiso con los plazos

  • Los revisores deben aceptar la revisión de un manuscrito solo si puede entregar la evaluación en el tiempo solicitado.
  • Si no puede cumplir con el plazo o no se siente capacitado para evaluar el tema, debe rechazar la invitación y notificarlo cuanto antes al editor.
  • Es importa hacer hincapié que respetar los tiempos es esencial para evitar retrasos en el proceso editorial.

4. Conflicto de interés

  • Los revisores debe rechazar inmediatamente la revisión de manuscrito si existe algún conflicto de interés y que pueda comprometer la ética de su evaluación, ya sea por tener algún vínculo personal, profesional o financiero con los autores o sus instituciones.
  • Deben informar al editor de inmediato en caso de identificar algún conflicto, incluso si surge después de haber aceptado la revisión.

5. Reconocimiento de fuentes y plagio

  • Los revisores deben detectar posibles plagios, autoplagio, publicaciones redundantes o falta de citas de trabajos relevantes.
  • Si el revisor identifica similitudes con otros trabajos publicados, debe informar al editor.
  • También debe recomendar incluir literatura clave que el autor haya omitido si es relevante y mejora el manuscrito

6. Calidad de la revisión

  • El informe de revisión debe ser completo, claro y detallado, proporcionando observaciones que ayuden al autor a mejorar su estudio.
  • Las recomendaciones deben ser coherentes con los comentarios realizados.
  • El revisor debe seguir el formato y protocolo de revisión establecido por la revista.

7. Respeto y cortesía

  • La evaluación debe redactarse con lenguaje respetuoso y profesional, sin comentarios ofensivos, discriminatorios ni despectivos hacia los autores.
  • Aunque el manuscrito tenga errores, el tono del informe debe ser constructivo.

8. Propiedad intelectual

  • No a la apropiación de ideas. El revisor no debe utilizar ideas, resultados o datos obtenidos del manuscrito revisado para sus propios fines antes de que se publique oficialmente.
  • El respeto por la propiedad intelectual del autor es fundamental.

9. Responsabilidad

  • El revisor tiene la responsabilidad de contribuir activamente al fortalecimiento de la integridad y calidad científica de la publicación.
  • Debe tener disponibilidad activa para aclarar o ampliar sus observaciones si el editor lo solicita.

10. Anonimato

  • La revista posee revisión doble ciego, por lo tanto el revisor no debe intentar descubrir la identidad del autor.
  • Tampoco debe revelar su propia identidad a los autores.

 

C) Compromisos de los Editores

1. Decisiones editoriales justas y basadas en el mérito

  • Los editores deben evaluar los manuscritos únicamente por su calidad científica, originalidad, relevancia y claridad.
  • No deben estar influenciados por factores personales como la raza, género, religión, origen, ideología o afiliación institucional de los autores.
  • Deben garantizar que todos los manuscritos sean tratados de manera equitativa e imparcial.

2. Proceso de revisión por pares transparente y riguroso

  • Son responsables de organizar y supervisar un proceso de revisión por pares justo, imparcial y confidencial.
  • Deben seleccionar revisores especialistas en la temática de estudio y sin tener conflictos de interés.
  • En caso de conflicto entre revisores, el editor debe intervenir para asegurar una decisión balanceada y objetiva.

3. Responsabilidad con los tiempos del proceso editorial

  • Deben establecer y cumplir plazos razonables para la revisión y decisión editorial.
  • Los autores deben recibir respuesta en un tiempo razonable e informarles sobre los tiempos estimados desde la recepción hasta la publicación.

4. Confidencialidad

  • Los editores y todo el personal editorial deben mantener la confidencialidad de los manuscritos y no divulgar información.
  • No deben utilizar la información contenida en los artículos enviados para beneficio propio o de terceros antes de su publicación oficial.

5. Manejo de conflictos de interés

  • Los editores deben evitar revisar o decidir sobre manuscritos en los que tengan conflictos de interés personal, profesional o financiero.
  • En tales casos, deben delegar la decisión editorial a otro miembro del equipo editorial.

6. Corrección (Fe de erratas), retractación o eliminación de artículos

  • Los editores tienen la responsabilidad de publicar correcciones, retractaciones, o notas editoriales cuando sea necesario (por errores, falsificación, plagio u otras malas prácticas).
  • Deben seguir procedimientos transparentes para investigar irregularidades y actuar con rapidez.
  • El equipo editorial responde ante cualquier petición de retractación, corrección, reclamación o aclaración que se solicite a la revista.
  • Cuando el equipo editorial tiene evidencia de que hay información falsa o incorrecta en los contenidos ya publicados, debe hacer las correcciones o aclaraciones requeridas y anunciarlo en el sitio web de la revista.
  • En el caso de que los contenidos tengan problemas mayores, estos deben ser eliminados y de igual forma, anunciarlo al público en el sitio web.

7. Respuesta a sospechas de mala conducta

  • Toda denuncia de plagio, manipulación de datos, autoría fraudulenta u otras conductas inapropiadas, deben ser investigador a profundidad por los editores de manera objetiva y confidencial.
  • Deben cooperar con las instituciones académicas cuando se investiguen estos casos y tomar medidas apropiadas según los resultados.

8. Garantía de integridad científica

  • Los editores deben promover prácticas editoriales éticas, asegurar que los manuscritos cumplan con estándares internacionales y fomentar la transparencia en la publicación científica.
  • Son responsables de que las revistas publiquen información clara sobre sus políticas editoriales, proceso de revisión, criterios de aceptación, y normas de autoría

9. Diversidad y pluralidad científica

  • Deben procurar que la selección de artículos represente diferentes corrientes, enfoques y perspectivas científicas.
  • No deben permitir que la revista tenga sesgos ideológicos o comerciales que afecten la objetividad de las publicaciones.

10. Supervisión del equipo editorial y de revisores

  • Deben asegurarse de que todos los participantes en el proceso editorial (revisores, editores, comité editorial) estén informados sobre las normas éticas de la revista Ñawinchay.
  • Es su deber brindar formación continua en ética de la publicación y buenas prácticas editoriales.